martes, 20 de enero de 2015

Recursos tangibles e intangibles de la empresa

Recursos tangibles o físicos:

En este apartado se incluyen cada uno de los edificios que conforman los 2006 puntos de venta del Grupo Cortefiel (además de los almacenes, oficinas, fábricas, elementos de transporte…).

La cadena de suministro y plataforma logística que posee el grupo cuenta con 100.000 m2 de superficie útil de almacenamiento en una parcela de 58.000 m2, en Aranjuez, además de oficinas en Hong Kong y Delhi. También cuenta con la sede central en Madrid (donde se alojan: Dirección del grupo – Financiero – RRHH – TI – Expansión y Retail Estate - Equipo directivo de marcas) y con una oficina en Barcelona donde se encuentran los equipos de diseño de W’S y SPF.

Por su parte, Berta Escudero (directora de la cadena de suministro del Grupo Cortefiel) afirma en una entrevista realizada que sólo mantienen centro de producción en Marruecos. Con respecto a los centros logísticos se localizan en Madrid y Albacete. En Hong Kong disponen de uno de consolidación para franquicias y en Bélgica o Alemania, por ejemplo, cuentan con algunos pequeños centros de apoyo en puntos estratégicos, que sirven de refuerzo en la distribución.

En cuanto al centro de Aranjuez, éste dispone de varios clasificadores automáticos: de cajas, de prenda colgada y de un clasificador de prenda unitaria que permite cortar plazos de reposición y aumentar la productividad.

En este apartado podemos destacar, por ejemplo, el nuevo centro de distribución del Grupo Cortefiel, diseñado con la colaboración de Miebach Consulting. Así, Grupo Cortefiel inició un proyecto de rediseño total de su cadena de suministro que incluía, entre otras medidas, la construcción de un nuevo centro multimarca de distribución, ubicado en Aranjuez.

Una de las grandes apuestas estratégicas del grupo, cuenta con avanzados sistemas tecnológicos tanto en lo referente a instalaciones como a los procesos y a los sistemas de información (que incluiríamos como recursos intangibles tecnológicos). Este proyecto ha supuesto una inversión en equipos logísticos y ha permitido reestructurar la cadena de suministros, así como consolidar la logística europea.

También cuenta con un centro de distribución para las entregas a tiendas propias y al franquiciado mexicano. Además, para el aprovisionamiento de prendas y textiles, el Grupo dispone de tres oficinas de sourcing desde donde se gestionan los contratos y se controla la producción. Éstas se sitúan en Hong-Kong (que gestiona la zona Asia-Pacífico), India (que controla las compras de la región) y Madrid (que gestiona las operaciones con proveedores de Europa-América y el norte de África).

Por otra parte, como recursos tangibles financieros destacan los financiadores y accionistas, sin los cuales hubiera sido imposible el esfuerzo que ha llevado el Grupo Cortefiel en la expansión para el año 2013, según asegura el Consejero Delegado. Dentro de este tipo de recursos incluiríamos también el conjunto de capital y tesorería poseídos por la empesa, así como los deudores y acreedores que han ayudado a su financiación.

Recursos intangibles:

-   Tecnológicos: como recurso intangible tecnológico el Grupo Cortefiel presenta la página web corporativa, que ofrece la información más relevante del Grupo. Cada una de las cadenas cuenta, además, con su propia página web en la que se pueden ver las colecciones, puntos de venta o promociones y conocer las novedades de los Clubes de Clientes. Además albergan sus tiendas on-line, para la cual han necesitado contar con un tremendo esfuerzo financiero de personas y de organización. De hecho, para esto han tenido que desarrollar plataformas digitales, que también forman parte de este tipo de recursos.

El Club Springfield, por su parte, ha afianzado su estrategia online potenciando la plataforma online ‘funaticspf.com’, cuyo principal objetivo es ofrecer valor añadido a los socios a través de los contenidos más exclusivos. Esta plataforma se ha convertido además en un canal permanente de generación de tráfico y de conversión a la tienda online.

Cortefiel, Springfield y Women’Secret disponen de sus clubs de fidelización orientados a mejorar el conocimiento del perfil de cada cliente y diseñar propuestas comerciales más eficaces para poder ofrecerle productos y servicios adaptados a sus gustos y preferencias. Las marcas brindan a sus socios ventajas exclusivas, como la acumulación de puntos en cada compra, promociones especiales y atención personalizada. Novedades, moda, contenidos, acuerdos con partners y promociones en Cortefiel y Pedro del Hierro, son comunicadas a los socios a través de mailing físicos, email, sms, web y redes sociales.

Entre estos recursos también destaca el servicio de atención al cliente. Una de las premisas de Grupo Cortefiel es la de proporcionar al cliente un servicio de la máxima calidad. Para ello se mantiene un contacto directo y una constante comunicación bidireccional con el cliente. Así, y gracias al protocolo de actuación, todas las comunicaciones de los clientes son gestionadas de un modo ágil y eficiente. La información recibida es canalizada y tratada por el Servicio de Atención al Cliente, el cual gestiona las peticiones de los clientes, así como las reclamaciones, quejas o incidencias recibidas por teléfono, correo postal, páginas web o correo electrónico. Además, realiza un continuo seguimiento del grado de satisfacción de los clientes. El Servicio de Atención al Cliente dispone de un Sistema de Gestión Integral que permite integrar todas las funciones de Front y Back Office aumentando la eficacia y eficiencia del servicio.

Como mencionamos en el apartado de Recursos Humanos, existe un programa llamado E-Learning Library en el que cada empleado puede logarse con su usuario y contraseña y tener acceso a los contenidos diseñados por perfil profesional, esta nueva aplicación también permite la monitorización y control sobre la formación de los equipos comerciales de forma inmediata y fidedigna.

-    Organizativos: Dentro de recursos intangibles organizativos encontramos la marca. El Grupo Cortefiel tiene registradas como marcas: Cortefiel, Springfield, Pedro del Hierro y Women’ Secret. Además, encontramos dos firmas añadidas, que son Fifty Factory y Antonio Miró Studio. También se incluye en este apartado la reputación, que según el Raking de reputación online TREI es de 62,87 sobre 100 en el año 2013, ocupando la 10º posición sobre las principales cadenas de tiendas y supermercados.

Podemos encontrar el plan de verificación externa, a través de auditorías de tercera parte, realizadas por entidades independientes acreditadas por SAI (Bureau Veritas, SGS e Intertek).

Además cuentan con una aplicación en el portal de proveedores a través de la cual se centraliza la aceptación del Código de Conducta, lo que permite garantizar que todos los proveedores, tanto de textil como servicios o compras generales, conocen y aceptan las condiciones del Código de Conducta.

El Centro de Distribución de Aranjuez dispone del Estatuto Europeo de Operador Económico Autorizado, certificación que asegura que la cadena de suministro es segura y que se cumplen todos los procesos y controles aduaneros.

Por otra parte, el Grupo Cortefiel continúa apostando por la aplicación de mejoras de eficiencia energética y una logística eficaz que minimice los impactos sobre el medio ambiente de su negocio. En este sentido la compañía está iniciando la segunda fase del programa de medición y cuantificación de impacto en Huella de CO2, para poder monitorizar su evolución y diseñar futuros planes de actuación y control.

En este apartado podemos incluir, por ejemplo, la “Solución Franchise Planning de Micros”, con el objetivo de mejorar la coordinación con sus franquiciados a nivel internacional e impulsar los ingresos. De este modo, pueden trabajar de forma conjunta para seleccionar los productos, precios y cantidades apropiadas para cualquier tienda en cualquier mercado. También encontramos la herramienta llamada “Range Visualiser”, mediante la cual los franquiciados obtienen un impacto visual uniforme a lo largo de toda la gama de productos, asegurándose de que sean los apropiados para el mercado en el que operan.


-      Humanos: El Grupo Cortefiel cuenta con 9904 empleados, para los cuales la empresa asegura promover la realización de acciones formativas de desarrollo de habilidades y competencias, que puedan facilitar a mujeres y hombres su acceso a posiciones de mayor responsabilidad. Así, para Grupo Cortefiel las personas son su apuesta más importante, por lo que creen y trabajan en su desarrollo y futuro profesional. De esta forma, los valores que comparten todos los profesionales de la compañía son compromiso, trabajo en equipo y pasión por la moda.

   El Grupo Cortefiel cuenta con auditores externos altamente cualificados que conocen en profundidad la legislación local y las particularidades de cada región. También dispone de personal de sourcing que se ocupa del seguimiento de los proveedores, cuenta con una amplia experiencia y conocen en profundidad la realidad social de cada país, además de haber recibido formación específica en la materia.

    En el plano social, el capital humano con el que cuenta el Grupo Cortefiel ha conseguido crecer en diversidad y multiculturalidad, y han sido capaces de crear empleo neto en España, sobre todo en la parte más joven.

    Un año más han estrechado y aumentado la colaboración con las principales escuelas de moda y gestión, y alguna de las universidades más relevantes en nuestro país de origen. Estas colaboraciones y la implicación en sus patronatos y consejos asesores se han traducido en acuerdos y becas y contratación directa, investigación y proyectos de consultoría.

   Además, han profundizado en la difusión a todos sus empleados de todos los sistemas de ética corporativa, desarrollando un programa ampliamente formativo en el ámbito de la integridad de la toma de decisiones.

   Existen equipos multidisciplinares compuestos tanto por profesionales jóvenes formados en la nueva era tecnológica como por expertos de dilatada experiencia, donde la media de edad se sitúa en torno a los 30 años. Este gran equipo, está compuesto además por una diversidad cultural que hace crecer el talento y fomenta el espíritu creativo, dentro de un ambiente de trabajo basado en el respeto y la igualdad de oportunidades y donde se puede adivinar la pasión por el negocio. Estas cualidades destacan tanto en los equipos de tiendas como en los de la Central.

     El Plan de Formación está diseñado con el objetivo de adaptarse a las necesidades de los colectivos, de llegar a un mayor número de empleados y en el momento exacto en el que surge la necesidad. Por esto, Grupo Cortefiel arrancó con E-Learning Library, que les ha permitido formar de un modo más adaptado y flexible, así como implantar una cultura online y tecnológica entre sus equipos; sin embargo, la formación presencial sigue teniendo un protagonismo importante en su plan de formación como medio para compartir las sinergias de los equipos, para dar participación a los empleados, para realizar evaluaciones pormenorizadas e individuales y contribuir a crear un sentimiento de pertenencia a la marca y al Grupo.

    Por otro lado, nos encontramos con los Programas de Incorporación que están diseñados para la acogida de todos aquellos nuevos empleados que se incorporen en las provincias de mayor índice de contratación. También existen, por otro lado, Programas de Especialización que permiten que los empleados estén actualizados y se conviertan en especialistas en sus respectivos puestos.

    Queremos destacar la existencia de la Gestión del Talento, que es el programa destinado a identificar a los adjuntos de sus tiendas mejor preparados para ocupar puestos vacantes de encargados, este programa dual formativo-evaluador trata de identificar el talento, desarrollarlo y retenerlo, ya que se trata de una de las principales preocupaciones del Grupo Cortefiel. Este es uno de los proyectos clave en los que trabajan conjuntamente los equipos de formación y desarrollo.

     Por último queremos destacar la existencia de un Comité de Ética cuya misión es analizar y proponer implementación o mejoras, con el objetivo de evitar la responsabilidad penal por parte del Grupo, reportándolo a la Comisión de Auditoría para que ésta evalúe la aplicación de las mismas.


No hay comentarios:

Publicar un comentario